10 may 2015

Escritores y la tauromaquia

Quizá el más célebre fue Hemingway, con Muerte en la Tarde (Scribner, 1932), pero otros como Ortega y Gasset, una de las mentes preclaras de su siglo en España, en el mundo de habla hispana, Bueno, su padre fue crítico taurino y apoderado de toreros. Ortega murió en 1955 dejando inconclusa su obra Paquiro, o de las corridas de toros, pero al menos entró al ruedo, capote en mano, al alimón, en su finca. Fue muy amigo de Belmonte. Ortega tiene su famosa frase según la cual ‘la historia del toreo está ligada a la de España, de tal modo que sin conocer la primera será imposible comprender la segunda'.
Lorca, por su parte, dijo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo, y Alberti hizo el paseíllo... y nada más. Escribió hermosas poesías, una de ellas, a Luis Miguel. A Gerardo Diego le pareció que todos los días debían ser como aquél de Santander, en el que hubo una corrida por la mañana, una por la tarde, y otra por la noche.


No hay comentarios:

Publicar un comentario