28 feb 2015
Los libros sobre los dictadores
Augusto Roa Bastos, con Yo el supremo, en alusión a Stroessner; Miguel Ángel Asturias con El señor Presidente sobre Manuel Estrada Cabrera; Pedro Jorge Vera con El pueblo soy yo en referencia a Velasco Ibarra, quien se proclamó dictador en dos ocasiones. Sobre Salazar escribió Pessoa, en escritos póstumos. Vargas Llosa escribió La fiesta del chivo, del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, sobre quien escribiera también Alejo Carpentier en El recurso del método. García Márquez también escribió sobre las dictaduras en El otoño del patriarca. Salman Rushdie habló en algunas páginas de La sonrisa del Jaguar sobre Anastasio Somoza.
27 feb 2015
Roa Bastos y Chilavert
Y ya que estamos en fútbol lescuento que Albert Camus jugó de arquero (portero).Roa Bastos es el autor de Yo el Supremo, otra historia de dictadores latinoamericanos."Era un viernes 10 de noviembre del año 2000 y la selección paraguaya estaba concentrada en la sede de San Bernardino en espera de su partido con Perú por las Eliminatorias para el Mundial 2002. Hasta ese lugar acudió el famoso escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. Quería agradecerle en persona el noble gesto de Chilavert -del cual don Augusto no sabía y se enteró años después por amistades- que el arquero y capitán de la selección había sido quien pagó su operación al corazón a la clínica del doctor argentino Favaloro. Ni bien Chilavert lo vio venir se le acercó, lo abrazó efusivamente y muy despacito le dijo al oído: “Don Augusto sé a qué vino y, por favor, ninguna palabra, déjelo ahí. Hablemos de fútbol, usted lo jugó de joven y deséeme, sí, suerte para el partido con los peruanos”. Roa Bastos le hizo caso y Chilavert no solo terminó anotando un gol de penal sino que el once guaraní nos goleó 5-1".
es.fifa.com
En el 2017 Chilavert publicó un tweet sobre Venezuela y Maradona (crisis humanitaria), y el autor del blog hizo una referencia a esta anécdota que fue contestada por el gran señor Chilavert.
Etiquetas:
Roa Bastos
Ubicación:
Asunción, Paraguay
26 feb 2015
Las más leídas
Corín Tellado, cuyo verdadero nombre era María del Socorro Tellado (1927 - 2009), escritora de novelas rosa nacida en Asturias, es la autora más leída en castellano después de Cervantes, y Agatha Christie (1890 - 1976) es la más leída en inglés, después de Shakespeare, con más de dos mil millones de ejemplares.
Etiquetas:
Christie,
Corín Tellado
Ubicación:
España
¿Sherlock Holmes fue plagio?
Talvez. El escritor francés Henry Cauvain (1847 - 1899) dieciseis años antes de que Arthur Conan Doyle (1859 - 1930) publicara su Estudio en escarlata, la primera aventura de Sherlock, había escrito y publicado su novela, que lleva el nombre de su personaje principal, Maximilien Heller. O"Maximilien, al igual que Sherlock, es alto y delgado, adicto a las drogas, dotado de inigualables dotes para la deducción, bastante misántropo y sí, también tiene como confidente a un médico". Conan Doyle leía, y bastante, francés.
Tomado del artículo de Sarah Manzano, en Papel en Blanco, basado a su vez en una nota de Manuel de la Fuente en ABC.
Tomado del artículo de Sarah Manzano, en Papel en Blanco, basado a su vez en una nota de Manuel de la Fuente en ABC.
Etiquetas:
Conan Doyle
Ubicación:
Londres, Reino Unido
23 feb 2015
El restaurante de García Márquez
![]() |
| La Vitrola, Cartagena |
Llegué sin reservación... Lunes, ¿para qué? ¡Nunca hay sitio en La Vitrola! El portero del postigo accedió... a permitirme hablar con Alfredo, el maître. Hicieron la excepción para que pudiera yo tomar un trago en la hermosa barra de madera fina. Un mojito (que no sería el único), y un malta. Las preciosas Eileen y Daniela, entre mis hijos y mi nieta, me atendían, me mimaban.
Etiquetas:
García Márquez
Ubicación:
Cartagena, Bolívar, Colombia
19 feb 2015
Octavio Paz, censurado
"Los funcionarios de la Dirección General de Propaganda y la Dirección General de Cultura Popular del Ministerio de Información y Turismo, que se ocupaban de revisar (léase censurar) todo lo que se publicaba en España durante la dictadura de Franco, afilaban la mirada, subrayaban, tachaban y, al final de su lectura, rellenaban siempre el mismo formulario: “¿Ataca al dogma? ¿A la moral? ¿A la Iglesia o a sus Ministros? ¿Al Régimen y a sus instituciones? ¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen? ¿Los pasajes censurables califican el contenido total de la obra?”. Uno de los grandes afectados por aquellas preguntas y los subsiguientes cortes y supresiones de pasajes fue el escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998)."
Etiquetas:
Octavio Paz
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
17 feb 2015
A propósito de oximorones
Entre el Presidente Correa y el cómico británico John Oliver, uno de los más bellos es el título del poema largo de Salinas, Seguro Azar. Borges dice, en el El Aleph, que Beatriz tenía "una graciosa torpeza". En el Poema 1 Neruda dice: "Y tu silencio acosa mis horas perseguidas", metáfora y oxímoron. Recuerdo la canción popular española Érase una vez, que es toda un oxímoron.
15 feb 2015
Escritores de un solo libro
El Arcipreste de Hita, con el Libro del Buen Amor; Fernando de Rojas, con La Celestina; Emily Brontë, con Cumbres Borrascosas; Margaret Mitchell, con Lo que el Viento se llevó; Harper Lee con Matar a un Ruiseñor. Oscar Wilde escribió una sola novela, El retrato de Dorian Grey. Walt Whitman igualmente lo hizo con Franklin Evans, el borracho, y Harold Pinter con Los Enanos (los gnomos).
Otros escritores fueron conocidos por un solo libro: Antoine de St. Exupéry con El Principito; Boris Pasternak con Doctor Zhivago; Juan Rulfo con Pedro Páramo; Constantin Virgil Gheorghiu con La Hora 25; Jorge Isaacs con María.
Otros escritores fueron conocidos por un solo libro: Antoine de St. Exupéry con El Principito; Boris Pasternak con Doctor Zhivago; Juan Rulfo con Pedro Páramo; Constantin Virgil Gheorghiu con La Hora 25; Jorge Isaacs con María.
Guantamera
La letra de la famosa canción cubana, Guantamera, corresponde a las primeras estrofas de los Versos Sencillos de José Martí (1853 - 1895).
Johnny Cash
![]() |
| lettersofnote.tumblr.com |
14 feb 2015
Algunos seudónimos de escritores
Molière se llamaba Jean Baptiste Poquelin;
Voltaire, Francisco María Arouet; Stendhal era Marie-Henri Beyle; Mark Twain
era Samuel Langhorne Clemens; Clarín no era Leopoldo Alas, sino Leopoldo
García-Alas; Rubén Dario se llamaba Félix Rubén García Sarmiento; Azorín era
José Augusto Martínez Ruiz, Hugo Wast, Gustavo Martínez; Gabriela Mistral,
Lucila Godoy; Pessoa fue el rey de los seudónimos, con setenta y dos. Pablo Neruda
se llamó Neftalí Ricardo Reyes pero adoptó legalmente su seudónimo como su
nombre, igual que lo hiciera Gabriela Mistral. Ricardo Reyes (Reis) fue,
además, uno de los heterónimos de Pessoa. La amante de Chopin, George Sand, se llamaba Aurora Dupin, y Agatha Christie era Agatha Mary Clarissa Miller, y Clarissa Buckley en las novelas no policíacas.
El síndrome de Stendhal
Henri Beyle (1783 - 1842), el autor de Rojo y Negro, dio lugar a esta especie de enfermedad llamada el Síndrome de Stendhal, o el Síndrome de Florencia, que consiste en una reacción extraordinariamente emotiva frente a la belleza. Lo contrario del síndrome de París.
Etiquetas:
Stendhal
Ubicación:
Grenoble, Francia
Incredulidad religiosa
Paseaba junto a un amigo por la calle cuando se cruzaron con una procesión precedida por un Cristo crucificado, motivo por el cual Voltaire (1694 - 1778)se quitó el sombrero en señal de respeto.
- Os creía incrédulo en materia de religión- le dijo su acompañante, sorprendido por el gesto
- Y lo soy- matizó Voltaire -Aunque Cristo y yo nos saludamos, no nos hablamos
Tomado de http://blogs.20minutos.es
Etiquetas:
Voltaire
Ubicación:
París, Francia
13 feb 2015
"Mamá, soy tonto"
Estas habrían sido las últimas palabras que pronunció Nietzsche (1844 - 1900) antes de su mutismo voluntario, de su locura, si bien su frase más famosa es "Dios ha muerto". "Así hablaba Zaratustra, un libro para todos y para nadie". El filósofo fue ateo como Voltaire, como Bertrand Russell.
8 feb 2015
La vida de horror de Poe
"No es de extrañar que su literatura fuera tan oscura
cuando sabemos que fue educado en un cementerio. De hecho, aprendió a sumar y
restar con los números de las lápidas para calcular los años a los que habían
muerto unos u otros. Las clases de gimnasia eran aún más demoledoras: al
empezar el colegio se le entregaba a cada alumno una pala; si moría algún
miembro de la parroquia, los niños cavaban la tumba. Esa era su fórmula para
hacer ejercicio vigorizante…"
Tomado de Factoría de Autores
Tomado de Factoría de Autores
Etiquetas:
Poe
Ubicación:
Boston, Massachusetts, EE. UU.
3 feb 2015
Escribiendo en otros idiomas
Nabokov, ruso, escribió en inglés. Samuel Beckett, irlandés, lo hizo en francés. Alfredo Gangotena también escribió en el idioma de Víctor Hugo. Salman Rushdie (indio), en inglés. Salinas y Pessoa escribieron algunos poemas en inglés. Neruda tituló dos poemas en inglés: Farewell, y Walking Around, aunque estaban escritos en español. Kafka, checo, escribió en alemán. Borges escribió en inglés y francés. Spinoza, el filósofo español, escribió en holandés.
"Caminante no hay camino..."
"...se hace camino al andar".Es la poesía de Antonio Machado, sevillano, soriano, segoviano. Se enamoró de Leonor cuando ella tenía trece años; se casaron cuando cumplió quince, pero él ya tenía treinta y cuatro. La pareja compartió una temporada en París con Rubén Darío y Francisca (su pareja abulense). Leonor murió tres años más tarde. Ya en Segovia Machado es enamorado por Pilar Valderrama, casada y madre de tres hijos. El poeta inmortalizó a su amante, poeta también, con el nombre de Guiomar.
Etiquetas:
Machado,
Rubén Darío
Ubicación:
Segovia, Segovia, España
Canciones, cantares y baladas
El Canto General de Neruda, es un poemario publicado en México en 1950, con aire de nacionalismo latinoamericano, y de protesta. Es denso, sin musicalidad. No es la mejor poesía del premio Nóbel, y permanece lejana del estilo y la emoción que provoca casi todo el resto de su poesía. Las canciones, o los cantos, de Walt Whitman en Hojas de hierba (1955) sin duda encierran una poesía fina, pero difícil; a ratos parece prosa poética por sus interminables versos de veinte y tantas sílabas. No me emocionan estos versos tanto como lo hicieron con Pessoa. Finalmente, mi preferencia indiscutible va para Oscar Wilde, con su Balada de la cárcel de Reading (1897), por su rima y su metro, por su ritmo, por su rigurosidad. Pero mi respeto tienen los cantares de Antonio Machado (quien conoció a Wilde en París), y mi amor profundo, Rosalía de Castro por sus Cantares Gallegos.
Escritores y el nazismo
Martin Heidegger, Hugo Wast (argentino, cuyo nombre verdadero era Gustavo Martínez Zuviría), y Gunter Grasss (premio Nóbel 1999) simpatizaron con los nazis. Otros fueron perseguidos o prohibidos como John Dos Passos, Einstein, Freud, Máximo Gorki, Heinrich Heine (expatriado en París por 25 años), Kafka, Marcuse, y Stefan Zweig. Bertolt Brecht fue un comunista convencido, perseguido por nazis, aliados y norteamericanos. Revolucionó el teatro. Ezra Pound también fue nacista.
2 feb 2015
Premios Nóbel
![]() |
| Alice Munro, por J. Munro |
Pessoa, Borges, César Vallejo, María Monvel... nunca lo recibieron. Camilo José Cela, en su discurso, dijo que él sí se lo merecía. Francia tiene catorce laureados, y Estados Unidos once, cuatro de ellos nacionalizados. Gunter Grass, escritor pro nazismo, recibió el premio en 1999. Alice Munro, canadiense, recibió el premio en el 2013 a los ochenta y dos años de edad. Es la escritora favorita de Ana, la esposa de Santiago; escritores segovianos los dos. Ana, como Munro, escribe cuentos.
Ubicación:
Estocolmo, Suecia
1 feb 2015
Cabrera Infante desterrado en Cuba
El autor de Tres Tristes Tigres había regresado a Cuba por la muerte de su madre en 1965, desde Bruselas donde era agregado cultural de la embajada de su país. Se trataba de una visita de pocos días. Fueron cuatro meses y medio de desencanto del régimen, que le impidió volver a Europa con sus dos hijas pequeñas. Había caído en desgracia sin saberlo. Prometió que si lograba salir, no volvería jamás. Esa no fue su idea de la revolución. (1929 - 2005)
Etiquetas:
Cabrera Infante
Ubicación:
La Habana, Cuba
¡Vaya formas de escribir!
Benjamín Franklin escribía desnudo, Faulkner, solo por las noches, y Hemingway, de pie. Balzac empezaba a escribir a la una de la madrugada. Thomas Wolfe se acariciaba los genitales como fuente de inspiración. Kafka también escribía por las noches, porque vivían en las casitas pequeñas de Praga, hacinados varios miembros de su familia. Las escritores - madres necesitaban la siesta de los niños para escribir, como María Monvel, Sylvia Plath y Alice Munro.
Tomado de El País, 18 de febrero de 2014
Tomado de El País, 18 de febrero de 2014
Un plagio de García Márquez
Gabriel García Márquez. El colombiano, ganador del Nobel de Literatura en 1982, escribió su última novela Memoria de mis putas tristes, la cual presenta coincidencias importantes con La casa de las doncellas dormidas, del japonés Yasunari Kawabata. Esto lo dijo el escritor Gregorio Morán en un artículo titulado “La sorda vejez de un escritor”. Aunque García Márquez hace referencia a Kawabata, para Morán esto funge como cortina de humo para librarse del hurto.
Tomado de diario1.com
Tomado de diario1.com
Molière, su propio enfermo imaginario
Molière (1622 - 1673), el gran comediógrafo francés, escribió El Enfermo Imaginario, y cuando participaba en una de sus representaciones le sobrevino un ataque de tos, y murió tres días después. Vestía un camisón amarillo, color que dio lugar a la superstición que los actores no pueden llevar el amarillo... El amarillo Molière.
Etiquetas:
Molière
Ubicación:
París, Francia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
%2B20.57.21.png)

%2B22.19.27.png)
%2B19.01.01.png)
%2B21.17.07.png)