5 sept 2015

FBI espió a Gabo por 24 años

El escritor cataqueño Gabriel García Márquez fue espiado durante 24 años por la agencia estadounidense FBI, reveló este sábado un informe del periódico The Washington Post.
Según el diario, al Nobel de literatura colombiano lo empezaron a seguir los pasos luego de que se transladara a Manhattan con su esposa Mercedes Barcha y su hijo Rodrigo en 1961, a ayudar a establecer al gobierno cubano un servicio de noticias, cuando J. Edgar Hoover estaba al frente del FBI.

20 jul 2015

Quienes se casaron varias veces

Neruda (3), Salman Rushdie (4), Bertrand Russell (4), Octavio Paz (3), Vargas Llosa se casó con su tía, su prima hermana, y recientemente con la exesposa de Julio Iglesias.

Juan Ramón Jiménez engañado

Juan Ramón Jiménez, el autor de Platero y yo, se enamoró de Georgina Huffner, una peruana que le conquistó por correo:

Señor: por el bisemanario español Abc me he impuesto de la publicación de un libro de poesías de usted, titulado Arias tristes. He buscado inútilmente el referido libro en los centros libreros de esta capital, y en la imposibilidad de conseguirlo, me permito sugerirle tenga la bondad de enviármelo, dispensando la molestia que este le ocasione. No le remito a usted el valor del ejemplar (tres pesetas), pues no hay giro por esa cantidad. Reciba usted mis agradecimientos anticipados por este favor y mande en la voluntad de su atta. y s. s. Georgina Hübner. Lima, 8 de marzo de 1904. Mi dirección: Georgina Hübner, calle de Belaochaga, número 142. Lima. 
Intercambiaron algunas misivas románticas. A esta primera epístola el escritor contestó:

A Georgina Hübner en Lima: He recibido esta mañana su carta tan bella para mí, y me apresuro a enviarle mi libro Arias tristes, sintiendo que sólo mis versos no han de llegar a lo que usted habrá pensado de ellos. La carta de usted es del 8 de marzo, a mí no me ha venido hasta hoy, 6 de mayo. No me culpe de la tardanza. Si usted me envía siempre su dirección –en el caso de que vaya a cambiar de domicilio–, yo mandaré a usted los libros que vaya publicando, siempre –claro está– con el mayor placer. Gracias por su fineza. Y créame muy suyo, que le besa los pies. Juan Ramón Jiménez.
Se enamoraron; JRJ le pidió a Georgina que le enviase un retrato... No era posible; José Gálvez y Carlos Rodríguez Hübner habían urdido el engaño desde Lima. No existía la tal Georgina, y al no poder sostener más el engaño enviaron un telegrama al consulado de Perú en Sevilla:

Georgina Hübner ha muerto. Rogámosle comunicar la noticia a Juan Ramón Jiménez. Nuestro pésame.
(Tomado de Verne, El País, España)


10 may 2015

El ajedrez...

El ajedrez y el mundo de la literatura se han juntado siempre. Este juego está envuelto en estrategia y enigma, en paciencia y talento, en análisis e intuición. "Para Cervantes era semejante a la vida misma. Para Turgueniev, una necesidad tan imperiosa como la literatura. Para Pushkin, imprescindible en una buena familia, y para Goethe, una prueba suprema de la inteligencia." (ADN Cultura, de La Nación de Buenos Aires, 2009).

Nabokov fue un jugador que sobrevivió varias veces a partidas con jugadores profesionales, y que se interesó mucho por este juego (La defensa, 1930). De él es esta cita:

Debería quedar claro que en los problemas de ajedrez la batalla no se libra entre blancas y negras sino entre el compositor y el hipotético sujeto que intentará solucionarlo. 
Del mismo modo que en la narrativa el verdadero duelo no es el que libran entre sí los personajes, sino el que enfrenta al autor con el mundo.


Obras expatriadas

El siglo de las luces lo escribió Alejo Carpentier durante su autoexilio en Venezuela. Cortázar escribió Rayuela en París, y allí terminó Vargas Llosa La ciudad y los perros. Historia de un deicidio, la maravillosa biografía ensayo que hace el peruano de García Márquez, fue su tesis de grado en filosofía y letras por la Universidad Complutense de Madrid. Lolita escribió Nabokov durante su permanencia en Estados Unidos. Horace Walpole escribió Los tres príncipes de Serendip en Sri Lanka.

Escritores y la tauromaquia

Quizá el más célebre fue Hemingway, con Muerte en la Tarde (Scribner, 1932), pero otros como Ortega y Gasset, una de las mentes preclaras de su siglo en España, en el mundo de habla hispana, Bueno, su padre fue crítico taurino y apoderado de toreros. Ortega murió en 1955 dejando inconclusa su obra Paquiro, o de las corridas de toros, pero al menos entró al ruedo, capote en mano, al alimón, en su finca. Fue muy amigo de Belmonte. Ortega tiene su famosa frase según la cual ‘la historia del toreo está ligada a la de España, de tal modo que sin conocer la primera será imposible comprender la segunda'.
Lorca, por su parte, dijo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo, y Alberti hizo el paseíllo... y nada más. Escribió hermosas poesías, una de ellas, a Luis Miguel. A Gerardo Diego le pareció que todos los días debían ser como aquél de Santander, en el que hubo una corrida por la mañana, una por la tarde, y otra por la noche.


23 abr 2015

399 años de Cervantes

Vasco Baselli, gerente del hotel Oro Verde de Guayaquil, nos invitó hace un mes a mi esposa y a mí a una cena de gala con el tema de El Quijote, el 22 de marzo (ayer). Aceptamos de mil amores, y comentamos sobre lo acertado de celebrar la cena el día que murió Cervantes (murió el 22 pero inscribieron su fallecimiento el 23, coincidiendo con el día y año de la muerte de Shakespeare)... La sorpresa es que los anfitriones no sabían de la coincidencia. La cena estuvo magnífica, con sopa castellana y olla podrida incluida.

Historias de Amor

Julia Kristeva (kristeva.fr)
Valentina Ramia, la luz de mis ojos, en el peor momento de su vida purgaba, además, un error difícil en casa de Cristina Rodas, gracias a la generosidad de ella. Pero esa no es la historia. El esposo de Cristina, Juan Fernando Salazar, tan noble como ella, mostraba a Valentina su maravillosa biblioteca, y decidió prestarle un libro: Historias de Amor, de Julia Kristeva (n. 1942), filósofa búlgaro-francesa. Valentina, por recomendación de su hermano Matías, había aplicado a una beca (una maestría) en la New School de New York (que no es tan nueva) donde había estudiado antes. Esto ocurría en enero del 2014, cuando le llamaron a una entrevista. Acudió desde Quito, y toda la entrevista versó sobre... Sí, sobre Historias de Amor de Julia Kristeva. Valentina obtuvo una beca para cinco años con gastos pagados, cuando solo aplicó para dos. Era la única beca de cinco años que concedía la universidad. A Valentina le costó mucho devolver ese libro.

9 abr 2015

Borges y Kafka

Borges encontraba sencillo leer a Kafka en alemán. De hecho tradujo varias de sus obras, quejándose de que a una de ellas se la conociera en Español por La Metamorfosis, cuando solo se debió llamar  La Transformación. Borges valoró más los cuentos y relatos breves de Kafka que sus novelas, según decía él, largas e inconclusas. Dice Borges que el jugó a ser Kafka en los relatos, y no pudo. En el centenario de Joyce Borges no aceptó la comparación del inglés, o irlandés mejor, con Kafka, bajo el argumento que el autor del Ulysses es intraducible.

17 mar 2015

Un escritor caricaturista

Clark Gable, Bette Davis y Spencer Tracy (cvc.cervantes.es)
Miguel Delibes (1920 - 2010), miembro de la Real Academia Española, apasionado de la caza como Carlos IV de España, premio Príncipe de Asturias, Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio Nacional de Narrativa, autor de Los santos inocentes y El hereje, fue caricaturista de El Norte de Castilla, periódico de su Valladolid natal. Lorca también ilustró algunas de sus obras, como St. Exupéry.

12 mar 2015

Marilyn Monroe

La diva asistía a clases nocturnas en la Universidad de los Ángeles. de historia y literatura de los Estados Unidos. Marilyn buscaba la autoestima, y en ese afán leía, en busca de respuestas, a Walt Whitman, James Joyce, Samuel Beckett, Gustav Flaubert, Fiodor Dostoyewski, John Steinbeck... Tenía cuatrocientos libros en su biblioteca. Leía novela, teatro, ensayo, y sobre todo poesía.

Borges y las metàforas

Borges decía que el escritor debe evitar las metáforas en general y en particular las metáforas visuales. Màs concretamente aún, las metáforas agrícolas, navales o bancarias. Ejemplo absolutamente desaconsejable: Proust.

Tomado de Actualidad Literatura

9 mar 2015

Una novela en un fin de semana

Agatha Christie escribió Absent in the spring en un fin de semana... Pero se tardó quince años en escribir su autobiografía. Amaba a Wagner y Sibelius, dos estilos en las antípodas del formalismo musical. Sus perros se llamaban Pudding de mermelada, y Cucarachas.

28 feb 2015

Los libros sobre los dictadores

Augusto Roa Bastos, con Yo el supremo, en alusión a Stroessner; Miguel Ángel Asturias con El señor Presidente sobre Manuel Estrada Cabrera; Pedro Jorge Vera con El pueblo soy yo en referencia a Velasco Ibarra, quien se proclamó dictador en dos ocasiones. Sobre Salazar escribió Pessoa, en escritos póstumos. Vargas Llosa escribió La fiesta del chivo, del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, sobre quien escribiera también Alejo Carpentier en El recurso del método. García Márquez también escribió sobre las dictaduras en El otoño del patriarca. Salman Rushdie habló en algunas páginas de La sonrisa del Jaguar sobre Anastasio Somoza.

27 feb 2015

Roa Bastos y Chilavert


es.fifa.com
"Era un viernes 10 de noviembre del año 2000 y la selección paraguaya estaba concentrada en la sede de San Bernardino en espera de su partido con Perú por las Eliminatorias para el Mundial 2002. Hasta ese lugar acudió el famoso escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. Quería agradecerle en persona el noble gesto de Chilavert -del cual don Augusto no sabía y se enteró años después por amistades- que el arquero y capitán de la selección había sido quien pagó su operación al corazón a la clínica del doctor argentino Favaloro. Ni bien Chilavert lo vio venir se le acercó, lo abrazó efusivamente y muy despacito le dijo al oído: “Don Augusto sé a qué vino y, por favor, ninguna palabra, déjelo ahí. Hablemos de fútbol, usted lo jugó de joven y deséeme, sí, suerte para el partido con los peruanos”. Roa Bastos le hizo caso y Chilavert no solo terminó anotando un gol de penal sino que el once guaraní nos goleó 5-1".
Y ya que estamos en fútbol lescuento que Albert Camus jugó de arquero (portero).Roa Bastos es el autor de Yo el Supremo, otra historia de dictadores latinoamericanos. 
En el 2017 Chilavert publicó un tweet sobre Venezuela y Maradona (crisis humanitaria), y el autor del blog hizo una referencia a esta anécdota que fue contestada por el gran señor Chilavert.
Tomado de El Comercio de Lima