5 ene 2015

De cuando Frankenstein leyó El Quijote

La Villa Diodati de Lord Byron
Quien leyó El Quijote, en voz alta, al calor de la chimenea, fue el compañero de Mary Shelley en las noches de tertulia en la Villa Diodati de Lord Byron, en Cologny, junto al lago de Ginebra, en 1816, y de esa lectura podría haber obtenido cierta inspiración para algún capítulo de su obra monumental: Frankenstein, el monstruo sin nombre, pues la historia (de la literatura) lo conoce así cuando en realidad ese el apelativo del científico que lo creó. Mary tenía apenas dieciocho años ese verano, y dos años antes había tenido un hijo con Percy, su amante. Les acompañaba la hermana de Mary, Claire, a su vez amante de Byron, y embarazada del poeta. Mary entendía Español. Mary Shelley hace referencia en el prologo de su obra a Sancho Panza, y utiliza la misma técnica narrativa que Cervantes, con múltiples escritores. Igualmente, recree la famosa historia del cautivo, del Quijote. Cervantes y Shelley crearon, sin saberlo, los adjetivos 'quijote?, y 'frankestein'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario